En una encuesta realizada a padres con hijos de más de 21 años que se habían convertido en adultos responsables se les preguntó que le aconsejarían a otros padres basándose en su experiencia personal.
Las respuestas más comunes fueron los siguientes: “Ame mucho a sus hijos», “disciplínelos de manera constructiva”, “pase tiempo con ellos», “ayudemos a distinguir entre lo bueno y lo malo», “escúchelos con atención» y “cultive el respeto mutuo”
Sin duda todos estos consejos son válidos pues la clave para que los estudiantes tengan éxito comienza por la buena educación que se de en el hogar, y los padres son los principales responsables de impartir dicha instrucción.
Claro también los docentes tienen un papel fundamental que junto al apoyo de los padres es clave para la buena formación de los jóvenes, podríamos decir que ambos trabajan en un mismo equipo.
Un consejero escolar de experiencia hizo un comentario bastante interesante al respecto: “El principal objetivo de la educación escolar es apoyar a los padres en la formación de hombres y mujeres responsables que cuenten con un buen desarrollo físico, emocional e intelectual».
Así que tal como los cerrajeros expertos se valen de distintas técnicas aprendidas para lograr un trabajo efectivo, los padres y docentes pueden lograr mucho cuando se esfuerzan por ayudar a los jóvenes a lograr esas metas antes mencionadas.
Son colaboradores, no competidores
Una queja común de muchos educadores es la falta de colaboración de los padres y si eso ocurre de dificulta muchísimo llevar a cabo la labor, es triste decirlo pero algunos padres no manifiestan ningún interés en la educación de sus hijos.
Otros padres por su parte intentan competir con los profesores y lamentablemente intervienen demasiado en el proceso educativo que realizan los docentes, juzgando y criticando los métodos de los profesores y a veces justificando mucho a sus hijos.
Debemos de entender que los padres y educadores deben tener una interacción sana los padres deben ocuparse de manera práctica de las necesidades de sus hijos colocándose algunos límites.
Hay muchos padres que no solo se preocupan sino que se obsesionan con el éxito de sus hijos lo que lleva a que muchas veces entren en conflicto con el personal docente. Eso sería realmente contraproducente para con los mismos hijos.
Problemas que se presentan en muchas escuelas
Las escuelas son un reflejo de la sociedad actual y por supuesto que no son inmunes a los problemas que rodean a la sociedad actual, los conflictos sociales son cada vez más comunes.
En muchos sitios es común que los estudiantes se duerman en clase, se amenazan en los pasillos, hagan bulliying a los estudiantes que desde su perspectiva son diferentes lo cual crea un ambiente bastante tenso para la enseñanza y el aprendizaje.
Esos retos que se enfrentan deben ser reconocidos y tomados en cuenta para tomar medidas que favorezcan a una educación provechosa y práctica para los jóvenes y donde se valore el buen trabajo que realizan los docentes.