Muchos niños padecen de timidez a tal punto de que les cuesta asistir a clases, participar en las clases e incluso salir al recreo a compartir con los compañeros, ayudar a un niño tímido a desenvolverse con sus compañeros y animarlos a participar en clases es una de las tareas de los educadores.
Por consiguiente, ellos tienen un rol fundamental en el aula de clases, deben estar atentos a algunas señales y así aplicar algunos consejos que presentaremos en este apartado.
Identificar y tomar acción en el caso de niños tímidos en el colegio
Observar: los docentes deben estar atentos a todas las titulaciones de clases, además, identificar cuáles son las situaciones que le causan timidez, puede ser parte de una característica del niño o algo que sucede con sus compañeros que no le permite desenvolverse en clases, lo que comúnmente se conoce como bullying.
No etiquetar al niño: si como docente identificas que el niño es tímido o tiene problemas con su entorno evita etiquetarlo como tímido, ya que esto reforzará sus inseguridades y puede suceder que los demás no se les acerquen.
Alentarlos: tomar al niño tímido y exponer sus inseguridades en clases no es una buena idea, es recomendable que tengan una conversación a solas, primero para ganarte su confianza y así luego hablar del tema, explicando que la timidez es algo normal y que todos sentimos en algunas situaciones y brindar herramientas sencillas para poder superarlo.
La motivación: en el momento que te hayas ganado la confianza del niño puedes hablarle sobre sus cualidades, generalmente los niños tímidos carecen de confianza en sí mismos, por lo que mencionar sus características positivamente les aportará mayor seguridad en sus habilidades y capacidades.
Buscar la forma en que el niño participe: resulta extraño que un niño tímido participe en clases, por más que conozca del tema, el docente debe encargarse de buscar la forma de que el niño se anime a participar ya sea través de una charla grupal de temas que le apasionen y evita realizar preguntas en que el niño pueda sentirse incómodo por desconocer la respuesta.
¿Qué pueden hacer los padres?
Es esencial que el niño tenga un estilo educativo que combine dos dimensiones conocidas como el calor y el control, esto quiere decir que desarrollen los sentimientos de confianza y seguridad frente a algunas situaciones.
Es importante que los padres no intente forzar a sus hijos a vencer la timidez obligándolos a que se relacionen con otras personas, no será un resultado positivo agobiar al niño, pero si hay que persuadirlo que compartir con personas de todas las edades y jugar con otros niños puede traer experiencias gratificantes a su vida.
Por consiguiente es esencial no dejar a los niños solos con personas que no conocen o con quien no se sienten cómodos, evitar que otras personas los etiqueten como tímidos, ellos solo necesitan sentir confianza de las personas que los rodean.
Finalmente, la seguridad también es un punto importante, para desarrollar la autoconfianza en el niño es importante para vencer la timidez, por ende es recomendable indicarles algunas responsabilidades importantes como el cuidado de las llaves y el manejo de algunos elementos de protección en el hogar siempre y cuando estén bien instalados por un cerrajeros profesional.