El bullying es un término que hace referencia a los diferentes tratos que se dan entre los estudiantes, destacando tanto al que ejerce la acción violenta como al que sufre de este tipo de maltrato, así como los que son testigos.
Es una tendencia y como padres es importante enseñarle a los hijos a defenderse y por ello en este artículo presentaremos algunas recomendaciones importantes para que aprendan a enfrentar este tipo de situaciones.
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a defenderse del bullying?
Buenos tratos durante la crianza
Los buenos tratos son un factor esencial y de protección ante diferentes situaciones de violencia, ya sean en el ámbito escolar o fuera de este, por lo que en la crianza debemos enseñar a los niños acerca de su valor como personas y el respeto que deben pedir a las personas con las que conviven diariamente.
Si en casa no le hemos enseñado que son merecedores de buenos tratos, seguramente los niños no contaran a sus padres lo que sucede.
El trato cálido y receptivo es un pilar esencial para estimular una autoestima sana, con el firme objetivo de que el niño y la niña logren detectar situaciones de maltrato y luego puedan solicitar ayuda a los entes correspondientes.
Conductas de autoprotección
Aprender a cuidarse y detectar algunas señales de alerta es una habilidad que se aprende diariamente y de la siguiente forma:
- Es necesario reconocer los toques buenos y los toques malos, los primeros les causan bienestar y los toques malos les causan dolor e incomodidad.
- Distinguir los secretos buenos y los secretos malos, los primeros causan calma y los segundos afecta tanto física como emocionalmente.
- Reconocer a sus adultos de confianza, hay que enseñarles cuales son los adultos en los que pueden confiar en la escuela, en casa, es imprescindible que confíen en sus padres y tomen acción en caso de que algún familiar les cause incomodidad.
El autocuidado
Para muchas personas regresar la agresión puede ser una buena estrategia para disminuir el acoso escolar, sin embargo, esto puede agravar la situación, además no se logra romper con el círculo de agresión.
El autocuidado implica cuidarse a sí mismos, por lo que hay que poner límites cuando somos maltratados, pedir ayuda cuando la necesiten y decir un “no” rotundo ante una situación que les afecte.
Asimismo, es importante tomar acciones concretas como bloquear a personas en redes sociales por agresión o bullying, tomar capturas de pantalla de los mensajes que se han recibido, así como alejarse físicamente de las situaciones que le causen dolor.
Resiliencia
La resiliencia es la capacidad que tenemos todas las personas para salir adelante ante una situación difícil y a partir de allí obtenemos grandes aprendizajes, esta resiliencia viene en nuestros genes, sin embargo, debe ser motivada diariamente.
Los padres logran estas acciones a través de los buenos tratos, con amor incondicional, un trato respetuoso de los padres hacia los hijos, esto les permitirá promover capacidades físicas y mentales que les permitirá defenderse de la mejor forma ante el bullying.