En este apartado mencionaremos algunas estrategias efectivas para hacer que el regreso a clases sea llevadero tanto para los niños como los padres, el reencuentro de los niños con sus compañeros y profesores siempre genera incertidumbre.
Por consiguiente, esto genera una sensación de ansiedad y de angustia en nuestros niños y es allí que como padres debemos estar atentos y aplicar algunas ideas para que estos primeros días de clases sean positivos para ambos.
Los nervios de los niños antes del regreso a clases
Inicialmente hay que tener claro que los niños tienen más de dos meses con rutinas diferentes e incluso más flexibles, además, pasan mucho tiempo en familia y con amigos, en el regreso a clases habrá una separación de varias horas y esto puede afectar.
Es común que en el caso de muchos padres tengan incluso más nervios que los niños, sobre todo si comienzan en un colegio nuevo, sin embargo, en algunos niños estos nervios pueden pasar en un rato.
Como padres debemos tener buena actitud para que nuestros niños regresen a clases con la mejor energía, además debemos asegurarnos de que las medidas de seguridad en el hogar sean las mejores e instaladas por cerrajeros expertos y así los niños descansan tranquilos antes del retorno escolar
Aspectos a tener en cuenta antes del regreso a clases
Nervios: son normales y es casi imposible de eliminarlos, ya que el dolor de estómago, la falta de apetito y los nervios en general son difíciles de eliminar ya que es algo normal en el ser humano ante algún acontecimiento que desconoce.
Participación: es positivo que cuando vayamos a hacer las compras escolares llevemos a nuestros niños, así ellos serán partícipes en este momento, esto ayudará a que los niños se sientan motivados ante el regreso a clases y así escogen aquello que ldara una dosis extra de positivismo.
Retomar algunas rutinas escolares: es recomendable que unos días antes establezcamos rutinas similares al regreso a clases, por ejemplo podemos ir creando un hábito de sueño yendo a la cama un poco antes y así levantarnos temprano cada día.
Organizar el material escolar: así como la que será su área de estudio en casa, es algo que deberá hacer cada niño en función a su edad, es un proceso que servirá para que los niños sean más conscientes de que empezaran de nuevo en la escuela y esto no será un proceso repentino, sino que logrará que el niño se vaya adaptando, de lo contrario generar más tensión.
Pasar tiempo con los niños: es importante que al regreso de clases les preguntemos qué tal les ha ido, cuales son las novedades, como se han sentido en el regreso a clases y así se genera cada día una mayor confianza entre los padres e hijos.
Evitemos el drama: es normal que los padres estén nerviosos, pero es importante transmitir calma y serenidad, así como la alegría del retorno a clases, ellos posiblemente no pueden controlar sus nervios, pero los padres debemos estar allí para transmitirle seguridad.
Finalmente, no hay una fórmula mágica para evitar los nervios del regreso a clases, pero podemos ayudarles a que este proceso sea más positivo, recordándoles que es una etapa de la vida que pronto pasará y hay que reforzar la empatía y el amor para con sus compañeros.