Educación integral ¿Utopía o es realmente posible?

Educación integral ¿Utopía o es realmente posible?

Todos nosotros podemos reconocer lo valioso de una buena educación, una que abarque los diferentes aspectos que tanto necesitamos para ser personas de bien.

Queremos ser personas que den un aporte positivo a la sociedad actual. Y la educación que recibimos y que a la vez transmitimos a los nuestros determinará de manera significativa el futuro.

Hoy día muchos especialistas concuerdan en que la sobreprotección y victimización propia a creado una sociedad incapaz de entender y enfrentar los grandes problemas que estamos atravesando en estos días.

A veces los que tienen las posibilidades de cambiar las cosas están totalmente cerrados a la idea de un cambio, pero como dicen los cerrajeros Eixample siempre hay opciones hasta para la puerta más difícil.

De igual forma el interés de muchos esta enfocado en lograr soluciones que por así decirlo abran nuevas puertas a una mejor educación según la plantean muchos educadores y especialistas en la materia.

La importancia de dar una educación integral

Una educación integral debería permitir a los estudiantes alcanzar con mayor facilidad los diferentes objetivos que se presentan. En muchos lugares los programas educativos sencillamente no están diseñados para ayudar a los estudiantes a afrontar los retos del campo laboral.

Una voz que cada vez suena más fuerte es la de aquellos que reclaman un pensum mucho más práctico y adaptado a las realidades de la sociedad moderna.

Actividades físicas: Cada día es más preocupante la cantidad de jóvenes que no están interesados en desarrollar actividades deportivas, con los nocivos efectos que eso produce.

 Por eso se piensa que un programa de estudio que estimule e incluya estos elementos es fundamental para la sociedad actual por ejemplo quizás alguien se pregunte ¿Realmente importa?.

 ¿Cuánta importancia tiene la educación física? Bueno si se desarrolla la actividad física se puede obtener los siguientes beneficios: Dormir bien, mantener la agilidad, reducir el riesgo de padecer depresión.

Además de estos beneficios podríamos mejorar al tener los huesos y músculos en buen estado, Y desde luego vivir más años. Si esta actividad se estimula en los planteles educativos se  logra mucho.

Lo contrario también es cierto. El no hacer ejercicios puede afectar de manera significativa causando: Diabetes tipo B, problemas del corazón, colesterol alto.

Actividades que estimulen a los jóvenes: Una queja con es que los muchachos solo ven las tareas como actividades que deben hacer para obtener una calificación buena y no con el deseo de aprender.

En algunos casos hay que reconocer que se debe a la falta de interés del mismo alumno, pero muchas veces pudiera también deberse a falta de interés porque las lecturas y actividades no tienen nada que ver con las actividades que enfrentan los jóvenes.

Aunque existen escuelas especializadas que permiten desarrollar los diferentes gustos y habilidades de los estudiantes en general las que no lo hacen se han quedado años luz.

¿Utopía o es realmente posible?

Los grandes cambios se han producido por el aporte de muchos, así que no creemos que se deban detener los esfuerzos por obtener una educación que involucre más a nuestros jóvenes y les permita desarrollar al máximo capacidades