Muchas veces una de las actividades mas gratificantes pero a la vez frustrante es enseñar a los hijos a reconocer, aprenden y escribir las letras del abecedario. Suele ser agotador para ambas partes.
Ideas para que los niños reconozcan las vocales
Existen diversas formas o maneras de que estos puedan aprender las letras. Para los adultos es muy fácil entender que el sonido A va escrito con la letra A, pero para los niños no, a veces toca ponerse en el lugar de ellos. Y así abarcar poco a poco el mundo de la escritura.
Todos pasamos por esa edad, por lo que es entendible que el lenguaje verbal y escrito no es fácil, costaba comprender como la letra A se dibujaba de esta manera.
El niño en alguna etapa de su desarrollo, descubrirá que más allá del sonido y las imágenes existen una garabatos que al ser verbales tiene un sonido.
Los padres deben tener mucha paciencia y entender que son nuevos significados en sus habilidades lingüísticas. Cuando abordamos las tareas de forma divertida y dinámica, el niño mostrara interés para continuar y potenciar sus habilidades.
Una manera fácil de iniciar el proceso es utilizando los cuentos, este debe ser dinámico y se pueden incorporar elementos como muñecos o marionetas. Los cuentos también pueden servir de canciones con estrofas fáciles de memorizar y recordar.
Cuando se le esta enseñando a un niño la letra A, se debe tener en cuenta que esta vocal esta presente en muchas palabras como: manzana, pera, cama, entre otros, Es necesario utilizar imágenes, videos o juguetes que empiecen o contengan la letra A.
Juegos para enseñar a los niños a escribir las vocales
Al momento que el niño identifica las letras es necesario tener lápiz y papel a la mano para que este las plasme. A su vez explicarle la diferencia entre las mayúsculas y las minúsculas.
Para estimular la habilidad del trazo, se deben realizar juegos que estimulen su coordinación, dirección, manejo de espacio, control de la fuerza, se debe empezar desde lo más grande hasta llegar a lo más pequeño.
Dibujar y pintar en el suelo es divertido, sobre una cartulina grande o papel, donde por ejemplo, se realice una sonrisa con la forma de la U, un sol feliz como la letra O.
Se debe intentar hacerlas grandes al principio para después pasar poco a poco de ese espacio a una hoja tamaño carta y sentado en la mesa. Se puede iniciar con crayolas regordetas hasta llegar a la más delgada que es el lápiz y color.
La grafía es una actividad estimulante, ya que sobre una superficie dura, se coloca un foami y con un punzón deberá puntear la letra que le muestres, para que sepa que tan fuerte o suave debe apretar.
Pizzaras sensoriales, estas son divertidas para fortalecer la discriminación visual e identificar trazos que correspondan a la letra, el crear el camino en medio de textura le será fácil identificar la vocal aprendida.
Si eres cerrajero debes perder el miedo en convertirte en el profesor de tu hijo en casa, lo mejor es utilizar estos consejos, disfrutar de esta etapa con tu pequeño.