Son muchas las razones por la que los niños no quieren estudiar, puede ser falta de motivación, dificultad para aprender, pérdida de interés, etc. Sin embargo, cada niño es único y desarrolla un ritmo de estudio diferente.
Cabe destacar que los niños crecen en diferentes entornos, en el que la familia, los niños y los profesores influyen en su comportamiento al momento de estudiar, es por ello que es de gran importancia que los padres reconozcan porque no quiere estudiar y que se puede hacer.
Por qué los niños dejan de estudiar
Baja autoestima: la frustración y las inseguridades pueden acarrear que el niño pierda el interés en los estudios, el no comprender algún contenido puede llevar a que el niño se sienta inferior por creer que no tiene las herramientas adecuadas.
Conflictos familiares: en el momento que sucede algo en casa, los niños usualmente se sienten afectados, son factores que afectan los resultados de los niños en la escuela, ya que los niños tienen una gran sensibilidad y notan cuando las cosas en su entorno no van bien.
Dificultad de aprendizaje: para algunos niños los problemas para aprender o lograr retener información al ritmo de toda la clase, esto puede deberse a problemas de atención, entre otros que puede hacer que los niños no quieran estudiar.
Falta de interés por una asignatura en concreto: por lo que otras veces puede haber alguna dificultad sin necesidad de que el niño tenga problemas en su desarrollo, esto puede que no entienda la materia de algunas asignaturas y esto impida su estudio.
Falta de motivación: una de las razones más frecuentes es que los niños no sienten motivación para aprender, así que no se esforzaron en hacerlo, los pequeños suelen ver el estudio como algo aburrido, es por ello que los adultos deben usar toda su creatividad y lograr que el niño sienta que estudiar también suele ser una experiencia divertida.
Bullying: este es un fenómeno global, este tipo de acoso violento hace que los niños sufran de problemas emocionales como el miedo o la tristeza y dificultan que el niño pueda centrar su atención en estudiar.
Consejos para motivar a los niños a que estudien
Como se mencionó anteriormente para los niños suele ser aburrido estudiar, es por ello que se necesita lograr el efecto contrario y así se sientan motivados a hacerlo, desde que son pequeños los niños aman el aprendizaje en todas sus versiones.
Por consiguiente, es importante que los sistemas de educación le enseñen a los niños a pensar y ver más allá de un objeto y sus funciones, el objeto será que los niños vean como algo positivo y apasionante ir a la escuela, para lograrlo hay varias técnicas que se pueden aplicar:
Premiar el esfuerzo: es importante recalcar que los momentos en los que se esfuerza y se pone a estudiar, hay que reconocerlo y en caso contrario no es recomendable utilizar el castigo.
Relacionarse: es importante que los padres formen parte esencial de su aprendizaje, pero hay que tener cuidado y delegar en ellos la mayor responsabilidad, los padres deben ejercer un rol de apoyo no de secretarios de sus hijos.
Expectativas reales: los padres deben hacerle ver a sus hijos que tienen grandes expectativas en ellos, pero que estas sean reales y adaptables a su edad, es decir, no les plateen objetivos inalcanzables porque esto solo los desmotivara en el ámbito estudiantil.